Las respuestas automáticas permiten que tu negocio ahorre dinero y recursos humanos al responder automáticamente los mensajes de tus usuarios.
video
Lucid Bot te permite crear bots capaces de entender cualquier mensaje relacionado con tu negocio, incluso si tus clientes lo escriben incorrectamente.
Cuando entrenas a tu bot, no te preocupes por las mayúsculas y minúsculas, ya que tu bot se encargará de eso por ti.
Hay dos formas de entrenar a tu bot para responder automáticamente a los mensajes de los clientes.
1- Palabras Clave Cortas.
El bot solo responderá si el mensaje del usuario contiene una palabra clave corta. Las palabras clave cortas normalmente no tienen ninguna relación con tu negocio y son muy breves. Saludos y mensajes de agradecimiento como "buenos días", "buenas noches", "hola", "hi", "¿Cómo estás?" y "gracias" son buenos ejemplos.
Nunca agregues oraciones largas como palabra clave corta. Te recomendamos combinar un máximo de 2 palabras como Palabras Clave Cortas; de lo contrario, utiliza Preguntas Frecuentes de Negocios.
Para agregar una Palabra Clave Corta, ve a Respuesta Automática y haz clic en el botón "Agregar".
Si especificas "gracias" como Expresión del Usuario, tu bot responderá a "gracias Lucid Bot", "cualquier texto gracias cualquier texto", "gracias" ...
2- Preguntas Frecuentes de Negocios (FAQ)
Las FAQ son preguntas relacionadas con tu negocio. El bot solo responderá a una FAQ si el mensaje del usuario es al menos un 98% similar a la pregunta; de lo contrario, si el mensaje del cliente incluye Palabras Clave de Negocios, se le presentará al cliente una lista de todas las preguntas que contienen esas palabras clave. Después, el cliente elige la pregunta que quiere hacer y obtiene la respuesta.
Estas respuestas son útiles para configurar flujos de ventas, ejemplo:
"Hola quisiera averiguar por la camiseta roja", mensaje que viene de una campana de Whatsapp por ejemplo
Para agregar una FAQ, ve a Respuesta Automática > haz clic en el botón "Agregar".
Siempre que agregues una FAQ, asegúrate de que la FAQ contenga al menos una Palabra Clave de Negocios. De lo contrario, identifica 1 o más palabras importantes contenidas en la pregunta (FAQ) y agrégalas a la lista de Palabras Clave de Negocios.
Las Palabras Clave de Negocios son palabras importantes relacionadas con tu negocio. Por ejemplo, para Paypal, las Palabras Clave de Negocios podrían ser "dinero", "reembolso", "pago", "cuenta", "transacción", "tarjeta", "enviar", "recibir", "negocio", "personal", "fraude", ...
Para agregar una Palabra Clave de Negocios, ve a Respuesta Automática > Palabra Clave de Negocios
Por ejemplo: ¿Cuáles son tus horarios de apertura? (Palabra Clave de Negocios: horas). ¿Cuánto cuesta este producto? (Palabras Clave de Negocios: producto, costo) ¿Cómo enviar dinero? (Palabras Clave de Negocios: enviar, dinero) ¿Cómo utilizar la integración de Google Sheets? (palabras clave: hojas, integración)
Uso práctico de Preguntas Frecuentes
Seguramente ya has buscado en Google y, a pesar de escribir mal, Google mostró el resultado correcto. Cuando usas FAQ y Palabras Clave de Negocios, tu bot podrá entender cualquier pregunta relacionada con tu negocio, independientemente de cómo los usuarios hagan la pregunta o si la escribieron con un error.
Imagina un bot y diferentes usuarios hacen preguntas como:
¿Cuánto ganó Facebook en 2019?
¿Cuánto ganó Facebok en 2019?
¿Cuánto ganó FB en 2019?
¿Cuánto ganó la compañía de Zuckerberg en 2019?
Gracias a las FAQ y Palabras Clave de Negocios, no necesitas ingresar varias variaciones de la misma pregunta. En el escenario anterior, solo tendrías que elegir la primera versión de la pregunta y enseñarle a tu bot que Facebook, Facebok, FB y Zuckerberg tienen el mismo significado. A continuación, aprenderás cómo enseñarle a tu bot que varias palabras tienen el mismo significado.
Las palabras clave hacen que las Preguntas Frecuentes de tu negocio sean fácilmente descubiertas por tus usuarios. Por ejemplo, si tienes una pregunta en tu bot.
"¿Quién es el presidente de Facebook?"
Si la pregunta anterior no contiene una palabra clave, el usuario tendrá que escribir (en tu bot) esa pregunta exactamente como registraste la pregunta. Pero si agregas Facebook como palabra clave, si el usuario pregunta "presidente de Facebook?", "¿Quién es el presidente de Facebook?" o "CEO de Facebook", el usuario descubrirá esta pregunta y obtendrá la respuesta.
Incluso puedes hacer que tu bot sea más inteligente agregando variaciones (sinónimos) de la palabra "Facebook", como "fb", "Facebok", "Facibook"..., si el usuario pregunta "¿Quién es el presidente de Facebok?" o "¿Quién es el presidente de FB?" también puede descubrir la pregunta anterior y obtener la respuesta.
Las Palabras Clave de Negocios también funcionan en comercio electrónico para ayudar a tus clientes a encontrar tus productos más fácilmente dentro de tu chatbot. Los nombres de productos son buscables por defecto, pero puedes registrar nombres de productos y sinónimos o errores ortográficos para ayudar a tus clientes a descubrir productos más rápido. Por ejemplo, un bot de restaurante puede registrar pizza como una Palabra Clave de Negocios y agregar piza como una variación. De esta manera, si un cliente escribe "piza", el bot entenderá como pizza y le mostrará una pizza.
Como puedes notar, las variaciones son normalmente sinónimos o errores ortográficos de una Palabra Clave de Negocios. Pero a veces necesitas usar palabras relacionadas para ayudar a tus clientes a encontrar las preguntas. En nuestro bot (Lucid Bot) tenemos una frase de entrenamiento "¿Qué plataforma de mensajería admites?". Pero normalmente la gente pregunta "¿qué pasa con WhatsApp ...", "... Viber ...", "... Instagram ...". Así que registramos "messaging" como palabra clave y agregamos WhatsApp, Viber, Instagram, Skype, Slack y Telegram como variaciones. Cuando el usuario envía cualquiera de estas palabras, el bot entenderá como mensajería y mostrará al usuario esta pregunta.